top of page

TECKEL

ORIGEN: Alemania.

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL

VÁLIDO: 13.03.2001.

UTILIZACIÓN: Perro de caza sobre y bajo tierra.

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 4 Dachshund.

 Con prueba de trabajo.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO: El Dachshund alemán, también

llamado Dackel o Teckel, ha sido conocido desde la Edad Media.

Cruzas con sabuesos fueron constantemente llevadas a cabo para

obtener perros especialmente aptos a la caza bajo tierra. De estos

perros de extremidades cortas, el Teckel se impuso y fue reconocido

como una de las razas más útiles y polivalentes de perros cazadores.

También tiene excelentes logros en la superficie, ladrando sin

flaquear en el rastro, buscando y siguiendo presas heridas. El Club

más antiguo dedicado a la crianza del Teckel es el “Deutsche Teckelklub

e.V” fundado en 1888. Siendo conscientes de la salud

hereditaria de la raza, perros con defectos congénitos de vista y oído,

así como ataques epilépticos son indeseables y deben ser eliminados.

Por décadas, el Teckel ha sido criado en tres tamaños (Teckel,

Teckel Miniatura, Teckel para la caza del conejo) y en tres diferentes

variedades de pelo (pelo corto, pelo duro, pelo largo).

APARIENCIA GENERAL: De estructura baja, con extremidades

cortas, cuerpo alargado pero compacto y con fuerte musculatura. La

cabeza es llevada con desenvoltura y orgullo; la expresión es astuta.

A pesar de tener extremidades cortas, en relación al cuerpo, no debe

ser torpe o limitado en sus movimientos. El desarrollo específico de

ambos sexos es típico. FCI-St. N° 148 / 22.03.2002

3

PROPORCIONES IMPORTANTES: Con la distancia del pecho

sobre el nivel del piso de aproximadamente un tercio de la altura a la

cruz, el largo del cuerpo debe ser de una relación armoniosa con la

altura a la cruz, aproximadamente de 1 a 1.7 -1.8.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Por naturaleza

amigable, ni miedoso ni agresivo, con un temperamento equilibrado.

Perro de caza apasionado, perseverante, ágil y de olfato fino.

CABEZA: Alargada, tanto vista desde arriba como de perfil, se

estrecha proporcionalmente hasta la trufa, pero no debe ser

puntiaguda. Los arcos superciliares son claramente definidos. El

cartílago nasal y la caña nasal son largos y estrechos.

REGIÓN CRANEAL:

Cráneo: Más bien plano, uniéndose gradualmente con una caña nasal

levemente arqueada.

Depresión naso frontal (Stop): Poco marcado.

REGIÓN FACIAL:

Trufa: Bien desarrollada.

Hocico: Largo, lo suficientemente ancho y fuerte. Se debe abrir

ampliamente, dividido hasta la altura de los ojos.

Mandíbulas / Dientes: Maxilar superior e inferior fuertemente

desarrollado. Mordida en tijera, regular. Lo ideal es una dentadura

completa con 42 dientes según la fórmula dentaria, con colmillos

fuertes y exactamente engranados.

Labios: Apretados, cubriendo bien el maxilar inferior.

Ojos: De tamaño medio, ovalados y bien separados, con expresión

clara y enérgica, pero al mismo tiempo confiada y no penetrante.

Color rojo-marrón oscuro y brillante hasta marrón negro en todos

los colores del pelaje de los perros. Los ojos gazeos en los perros

arlequines no son deseables, pero deben ser tolerados.

Orejas: Insertadas altas, no demasiado adelante, bastante pero no

demasiado largas, redondeadas, móviles, el borde anterior está bien

pegado a las mejillas. FCI-St. N° 148 / 22.03.2002

4

CUELLO

Suficientemente largo y musculoso; piel bien pegada sin papada,

ligeramente arqueado en la nuca, llevado libre y bien erguido.

CUERPO

Línea superior: Armoniosa, se extiende desde la nuca hasta la grupa

ligeramente oblicua.

Cruz: Pronunciada.

Espalda: Después de la cruz alta, a lo largo de las vértebras torácicas,

nivelada o ligeramente oblicua hacia atrás. Fuerte y bien

musculoso.

Lomo: Fuerte musculatura, suficientemente largo.

Grupa: Ancha, de largo suficiente y ligeramente inclinada.

Pecho: Esternón fuertemente pronunciado y tan saliente que se

formen leves hoyos a cada lado. El tórax, visto de frente, es ovalado,

visto de arriba y de lado es amplio para garantizar un excelente

desarrollo del corazón y de los pulmones. Las costillas se extienden

muy hacia atrás. Si el largo y la angulación de las escápulas y del

brazo son correctos, los miembros delanteros, vistos de perfil, deben

tapar el punto más bajo de la línea del pecho.

Línea inferior y vientre: Ligeramente recogidos.

COLA: Implantada no demasiado alta y llevada en la prolongación

de la línea de la espalda. Una leve curva en el último tercio de la cola

es permitida.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES:

En conjunto: Con fuertes músculos y bien angulados; vistos de frente

miembros secos, derechos con huesos fuertes y pies dirigidos

derechos hacia adelante.

Hombros: Músculos en relieve. La escápula larga está inclinada y

bien pegada al tórax.

Brazo: De la misma longitud que la escápula, debe formar

aproximadamente un ángulo recto con ésta. Huesos fuertes y buena

musculatura, pegado a las costillas, pero libre en sus movimientos.

Codos: No deben estar inclinados ni hacia adentro ni hacia fuera. FCI-St. N° 148 / 22.03.2002

5

Antebrazo: Corto, pero del largo suficiente para que la distancia del

pecho al suelo sea aproximadamente un tercio de la altura a la cruz.

En lo posible derecho.

Articulación del carpo: Las articulaciones carpianas están algo más

juntas que la articulación del hombro.

Metacarpo: Visto de perfil, no es empinado ni visiblemente inclinado

hacia adelante.

Pies anteriores: Dedos colocados uno junto al otro y bien

arqueados con almohadillas fuertes, resistentes y gruesas y las

uñas cortas y fuertes. El quinto dedo no tiene ninguna función

pero no debe ser amputado.

MIEMBROS POSTERIORES

En conjunto: Fuerte musculatura, en correcta proporción a los miembros

anteriores. Bien angulado en las articulaciones de la rodilla y

tibio tarsiana, miembros paralelos y en posición ni muy juntos ni

muy separados.

Muslo: Debe ser de buen largo y con fuertes músculos

Rodilla: Ancha y fuerte, con angulación marcada.

Pierna: corta, aproximadamente en ángulo recto con el muslo, fuerte

musculatura.

Corvejón: Fuerte, tendinoso y seco.

Metatarso: Relativamente largo, móvil en relación a la pierna, ligeramente

encorvado hacia adelante.

Pie posterior: Cuatro dedos colocados bien juntos y bien arqueados

reposan completamente en las almohadillas resistentes.

MOVIMIENTO: El movimiento debe abarcar mucho terreno, debe

ser fluido con un fuerte empuje con un paso largo y no elevado hacia

delante, fuerte empuje y causando una transición liviana y elástica

sobre la línea superior. El porte de la cola debe ser una continuación

armónica de la línea superior y ligeramente caída. Durante el

movimiento los miembros anteriores y posteriores deben moverse

paralelamente hacia delante.

PIEL: Bien pegada. FCI-St. N° 148 / 22.03.2002

6

MANTO

PELO CORTO

Pelo: Corto, espeso, brillante, liso, bien pegado al cuerpo, fuerte y

duro no debe mostrar zonas sin pelo.

COLA: Con pelo fino y tupido, pero no es demasiado peluda. El

pelo protector algo más largo en su parte inferior no debe

penalizarse.

Color

 a) Perros unicolores: Rojo, rojo-amarillo, amarillo, todos los colores

sin o con moteado negro. Se prefiere siempre el color limpio y el rojo

se aprecia más que el rojo amarillo o el amarillo. También los perros

muy salpicados de negro son incluidos en esta categoría y no entre

los perros de otros colores. FCI-St. N° 148 / 22.03.2002

7

El blanco no es deseable, pero en forma de unas pequeñas manchitas

no es eliminatorio. Trufa y uñas negras; también se permite el rojizomarrón,

pero no es deseable.

b) Perros bicolores: Negro profundo o marrón, todos con marcas

fuego de color rojo oxidado o amarillo encima de los ojos, a los

costados del hocico y del labio inferior, en el borde interior de las

orejas, en el antepecho, en las partes interiores y posteriores de las

extremidades, en los pies, alrededor del ano y desde aquí hasta un

tercio o la mitad de la parte inferior de la cola. Trufa y uñas negras

en perros negros; en perros de color marrón la trufa y las uñas son de

color marrón.

El blanco no es deseable, pero en forma de unas pequeñas manchitas

no es eliminatorio. Marcas fuego demasiado extendidas no son

deseables.

c) Perros manchados: (arlequines, atigrados): El color básico es

siempre el color oscuro ( negro, rojo o gris). Son deseables manchas

irregulares grises pero también de color beige (no se desean

manchas muy grandes). Ni el color oscuro ni el claro deben

predominar. El color del Teckel atigrado tiene rayas más oscuras

sobre un fondo rojo o amarillo. Trufa y uñas como en los perros uni

o bicolores. FCI-St. N° 148 / 22.03.2002

8

PELO DURO

Pelo: Con excepción del hocico, las cejas y las orejas, tiene en todo

el cuerpo, mezclado con la capa interna de pelo, una capa externa

regularmente pegada, espesa y de alambrada. En el hocico se forma

una barba bien marcada. Las cejas son tupidas. En las orejas, el pelo

es más corto que en el cuerpo, casi liso. Cola con pelo bien

desarrollado, uniforme y muy pegado.

Color: Predominante color cerdo claro u oscuro, como así

también el color de las hojas secas. En lo demás valen las

descripciones de los colores como en el Pelo Corto desde el punto

a) hasta c) FCI-St. N° 148 / 22.03.2002

9

PELO LARGO

Pelo: El pelo provisto de una capa interna de pelos es liso con brillo

y bien pegado al cuerpo, se alarga debajo del cuello y en la parte

inferior del cuerpo, sobresale en las orejas y presenta en la parte

posterior de las extremidades un pelo claramente más largo en forma

de plumas. El pelo más largo se encuentra en la parte inferior de la

cola donde forma una verdadera bandera.

Color: Como en la descripción del Pelo Corto en los puntos a)

hasta c)

TAMAÑO / PESO:

Teckel: Perímetro torácico mayor de 35 cm. Peso máximo

aproximadamente 9 Kg.

Teckel miniatura: Perímetro torácico entre 30 y 35 cm., a la edad

mínima de 15 meses.

Teckel para la caza del conejo: Perímetro torácico menor de 30 cm.,

a la edad mínima de 15 meses. FCI-St. N° 148 / 22.03.2002

10

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados

se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado

de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y

el bienestar del perro.

Los M3 (molares 3) no se toman en consideración durante la

evaluación. La ausencia de dos PM1 (Premolar 1) no se debe

considerar como falta. Como falta se debe considerar la ausencia

de un PM2, cuando no faltan otros dientes salvo los M3, como

así también cualquier otra desviación de una mordida en tijera

correcta, como por ejemplo una mordida en pinza

FALTAS GRAVES:

• Constitución débil, extremidades muy largas o tan cortas

que el perro parezca arrastrarse por el suelo.

• Ausencia de otros dientes a aquellos descriptos en faltas o

faltas eliminatorias.

• Ojos gazeos en cualquier otro color que en los perros

manchados.

• Orejas puntiagudas o con muchos pliegues.

• Cuerpo caído entre los hombros.

• Espalda vencida o de carpa.

• Lomo débil.

• Perro con una estructura demasiado fuerte. (La grupa está

más alta que la cruz).

• Caja torácica muy débil.

• Flancos agalgados.

• Miembros anteriores y posteriores mal angulados.

• Miembros posteriores estrechos, falta de músculos.

• Corvejones de vaca o abarrilados.

• Pies vueltos hacia adentro o demasiado hacia afuera.

• Dedos separados.

• Movimiento pesado, torpe, patoso. FCI-St. N° 148 / 22.03.2002

11

FALTAS DE MANTO

Teckel de pelo corto:

• Pelo muy fino, muy delgado, zonas calvas en las orejas

(orejas de cuero), otras zonas calvas.

• Pelo demasiado grueso o muy largo.

• Cola en forma de cepillo.

• Cola sin pelo parcial o en todo su largo.

Teckel de pelo duro:

• Pelo suave, ya sea corto o largo.

• Pelo largo separado del cuerpo en todas las direcciones.

• Pelo ondulado o rizado.

• Pelo suave en la cabeza.

• Cola formando una bandera.

• Ausencia de barba.

• Ausencia de capa interna de pelos.

• Pelo corto.

Teckel de pelo largo:

• Pelo del mismo largo en todo el cuerpo.

• Pelo ondulado o hirsuto.

• Ausencia de bandera en la cola.

• Ausencia de pelo sobresaliente en las orejas.

• Pelo corto.

• Pelo marcadamente divido en la espalda.

• Pelo demasiado largo entre los dedos.

FALTAS DESCALIFICANTES:

• Agresividad o extrema timidez.

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades

físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

• Comportamiento muy temeroso o agresivo.

• Prognatismo, enognatismo, mordida cruzada.

• Arcada de los incisivos desviada. FCI-St. N° 148 / 22.03.2002

12

• Ausencia de uno o más caninos y de uno o más incisivos.

• Ausencia de otros premolares o molares.

• Excepciones: Los dos PM1 o un PM2 respectivamente sin

tener en cuenta el M3.

• Pecho reducido.

• Cualquier defecto en la cola.

• Hombros demasiado sueltos.

• Carpo desviado hacia delante.

• Color negro sin marcas color fuego, color blanco con o sin

marcas fuego. Otros colores que los mencionados.

N.B.:

• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal

completamente descendidos en el escroto.

• Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con

la conformación típica de la raza, deberían usarse para

la crianza

© 2023 by ADAM KANT / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Classic
  • Facebook Classic
bottom of page